Origen, mandato y composición de la CNUDMI

Origen

La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) fue establecida por la Asamblea General en 1966 ( resolución 2205 (XXI), de 17 de diciembre de 1966). La Asamblea General, al establecer la Comisión, reconoció que las disparidades entre las leyes nacionales que regían el comercio internacional creaban obstáculos para ese comercio, y consideró que, mediante la Comisión, las Naciones Unidas podría desempeñar un papel más activo en la reducción o eliminación de esos obstáculos.

Documentos de archivo que precedieron al establecimiento de la CNUDMI

Mandato

La Asamblea General dio a la Comisión el mandato general de fomentar la armonización y unificación progresivas del derecho mercantil internacional. Desde entonces, la Comisión se ha convertido en el órgano jurídico central del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional.

Composición

La Comisión está integrada por 70 Estados miembros elegidos por la Asamblea General. Su composición es representativa de las diversas regiones geográficas y los principales sistemas económicos y jurídicos. Los miembros de la Comisión son elegidos por períodos de seis años y el mandato de la mitad de ellos expira cada tres años.

Al 7 de julio de 2025, los miembros de la CNUDMI y los años en que expiran sus mandatos son los siguientes:

Estado
 
Afganistán
2028
Alemania
2031
Arabia Saudita
2028
Argentina
2028
Armenia
2028
Australia
2028
Austria
2028
Belarús
2028
Bélgica
2031
Bolivia (Estado Plurinacional de)
2031
Brasil
2028
Bulgaria
2028
Burundi
2031
Canadá
2031
Chequia
2028
Chile
2028
China
2031
Colombia
2028
Congo
2031
Côte d'Ivoire
2031
El Salvador
2031
España
2028
Estados Unidos de América
2028
Federación de Rusia
2031
Filipinas
2031
Francia
2031
Ghana
2031
Grecia
2028
Hungría
2031
India
2028
Irán (República Islámica del)
2028
Iraq
2028
Israel
2028
Italia
2028
Japón
2031
Kenya
2028
Kuwait
2028
Malasia
2031
Malawi
2028
Marruecos
2028
Mauricio
2028
Mauritania
2031
México
2031
Nigeria
2028
Países Bajos
2031
Panamá
2028
Perú
2031
Polonia
2028
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
2031
República de Corea
2031
República Democrática del Congo
2028
República Dominicana
2031
Sierra Leona
2031
Singapur
2031
Somalia
2028
Sri Lanka
2031
Sudáfrica
2031
Suecia
2031
Suiza
2031
Tailandia
2028
Türkiye
2028
Turkmenistán
2028
Ucrania
2031
Uganda
2028
Uruguay
2031
Venezuela (República Bolivariana de)
2028
Viet Nam
2031
Zambia
2031