Comercio electrónico

La CNUDMI ha elaborado un conjunto de textos legislativos a fin de permitir y facilitar el uso de medios electrónicos en las actividades comerciales, que han adoptado más de 100 Estados. El texto con una mayor incorporación es la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico (1996), que establece las normas para que la información electrónica y la información en papel reciban el mismo trato y para que se confiera reconocimiento jurídico a las operaciones y procesos electrónicos, sobre la base de los principios fundamentales de no discriminación del uso de medios electrónicos, equivalencia funcional y neutralidad tecnológica. La Ley Modelo de la CNUDMI sobre las Firmas Electrónicas (2001) establece más normas sobre la utilización de firmas electrónicas.

La Convención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales (Nueva York, 2005) toma como punto de partida los textos anteriores de 
la CNUDMI para erigirse en el primer tratado que da seguridad jurídica a la contratación electrónica en el comercio internacional.

Más recientemente, la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Documentos Transmisibles Electrónicos (2017) aplica los mismos principios para permitir y facilitar la utilización de documentos y títulos transmisibles en formato electrónico, como conocimientos de embarque, letras de cambio, cheques, pagarés y resguardos de almacén.
En 2019, la CNUDMI aprobó la publicación de las Notas sobre las principales cuestiones relacionadas con los contratos de computación en la nube, al tiempo que seguía trabajando en la elaboración de un nuevo instrumento sobre la utilización y el reconocimiento transfronterizo de los servicios de gestión de la identidad electrónica y los servicios de autenticación (servicios de confianza).

También se ha llevado a cabo una importante labor en cooperación con otras organizaciones en el ámbito de los aspectos jurídicos de las ventanillas únicas y la facilitación del comercio sin papel. Uno de los resultados que ha arrojado la labor conjunta con la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) en esa esfera es la guía en línea para evaluar el grado de preparación para el comercio transfronterizo sin papel (Readiness Assessment Guide for Cross-Border Paperless Trade).

Los avances recientes en la tecnología de la información y las comunicaciones y la aparición de nuevas tecnologías en el comercio digital plantean nuevas cuestiones jurídicas. Por ello, la CNUDMI sigue trabajando para permitir desde el punto de vista jurídico las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, las operaciones de datos, las plataformas digitales y los bienes digitales, también en relación con otras esferas de trabajo como la solución de controversias, las garantías mobiliarias, la insolvencia y el transporte internacional de mercancías, así como, de un modo más general, el comercio digital.